Apoyo a la Investigación

Sección donde encontraras, documentos, recursos e información que serán de ayuda, para realizar labores de investigación.



 

1. Cónsejos de búsqueda

Para buscar información sobre un tema, es muy importante tener claro que términos de búsqueda vamos a utilizar, para recuperar documentos relacionados con el tema que nos interesa.

Es recomendable empezar a realizar búsquedas con términos genéricos, para posteriormente, ir haciendo búsquedas con terminos más específicos. En muchas ocasiones podemos encontrar nuevos términos de búsqueda (términos más específicos), en los documentos que se han recuperado en las búsquedas anteriores. Es decir, de los documentos que nos van interesando de las búsquedas que hemos hecho, anotamos las palabras clave que se ajustan a nuestra necesidad de información, para posteriormente hacer nuevas búsquedas con estas palabras clave. Imagen de un documento con palabras clave, que podríamos utilizar para hacer nuevas búsquedas:

 

 

En algunas ocasiones, lo que nos interesa es recuperar documentos de un término que está compuesto por varias palabras, y queremos que contenga el termino literal, por ejemplo: queremos encontrar documentos sobre metodología científica, para recuperar documentos que tengan este término literal, hay que introducirlo entre comillas:

  • "metodología científica"

Una vez realizada la búsqueda, es muy frecuente que el sistema nos esté ofreciendo miles de resultados, tantos resultados que son imposible de revisarlos en su totalidad. Para reducir el número de resultados, ajustándolos a nuestra necesidad de información, podemos utilizar los filtros de búsqueda, que generalmente se encuentran en la parte lateral izquierda de la página de resultados. Con los filtros podemos delimitar por: tipo de documento, fecha de publicación, palabras clave, idioma, etc.

 


Tras estos consejos básicos, pasamos a explicar cómo realizar los tipos de búsquedas que más se suelen utilizar cuando se hacen búsquedas documentales. Estos tipos de búsquedas son: búsqueda por el título, autor o por palabras clave. A través de los siguientes enlaces, accederemos a la explicación detallada de cada uno de estos tipos de búsquedas:

 

2. Dónde buscar información científica

A la hora de iniciar una investigación, entre otros aspectos hay que realizar una revisión literaria sobre los documentos publicados en el tema que queremos investigar. Entre las herramientas que nos ayudarán a realizar esta revisión científica, se encuentran los catálogos y Opac de las bibliotecas universitarias o bibliotecas especializadas, bases de datos, revistas científicas, etc.

En este apartado vamos a enumerar diferentes herramientas que pueden ser de mucha ayuda a la hora de realizar búsquedas documentales sobre el tema de nuestra investigación:

 

Biblioteca Virtual UNIR: consultamos al mismo tiempo en más de 60 bases de datos, las cuales contienen acceso a miles de ebooks, revistas, artículos científicos, periodicos, vídeos, etc.

Google Scholar: también conocido como "Google Académico". Busca al mismo tiempo en casi todas las bases de datos y fuentes de información científica, ofreciendo el acceso al texto completo a todos los documentos que sean de Acceso Abierto.

Web of Science: contiene información bibliográfica de miles de revistas científicas consideradas las más importantes internacionalmente, accediendo a la información bibliométrica, muy valorada para labores de investigación.

Scopus: base de datos que contiene información bibliográfica de más de 51.000 revistas científicas, consideradas las más importantes a nivel mundial, accediendo a la información bibliométrica, muy valorada para labores de investigación.

Proquest Central: ofrece el acceso al texto completo de más de 21.000 revistas de todas las áreas científicas, además de consultar en los mejores periódicos nacionales e internacionales.

ERIC: base de datos por excelencia en el ámbito de la educación. Se pueden consultar a texto completo, miles de documentos de las mejores revistas y fuentes especializadas en el área de educación.

Dialnet: es el repositorio, base de datos más grande de revistas, artículos, libros, etc., en acceso abierto, para el ámbito de habla hispana.

Springer: la colección suscrita en la biblioteca de UNIR, contiene el acceso al texto completode más de 1.000 revistas especializadas en el área de ingeniería y educación.

La Ley-Smarteca:base de datos especializada en derecho, contiene jurisprudencia, legislación en el ámbito español e Instituciones Europeas, además de contener doctrina de 25 revistas y más de 400 manuales.

Elibro-Proquest: contiene más de 255.000 ebooks de todas las áreas y ofrece la posibilidad de consulta mediante descarga en préstamo electrónico, lectura en línea o descarga un capítulo.

Aplicaciones de acceso a artículos: hay diferentes aplicaciones, herramientas o extensiones que ayudan a acceder a documentos científicos de acceso abierto, versiones pre-print, post-print, de pago, etc de forma fácil, rápida y gratuita.

 

2.1 Revistas WOS suscritas en la Biblioteca

En este apartado se ofrecerá información sobre las revistas Web of Science (WOS) que la biblioteca ofrece acceso. Para poder analizar mejor esta información, se ofrecerá a través de las siguientes categorías:

2.1.1 Revistas Educación

En WOS hay 871 revistas sobre educación, de estas, la biblioteca tiene suscritas 250 revistas:

  • 81 revistas son JCR con Factor de Impacto.
  • 169 revistas son Emerging, sin Factor de Impacto.

De las 81 revistas JCR se reparten:

  • 17 revistas son Q1 ; 24 revistas son Q2 ; 21 revistas son Q3 ; 19 revistas son Q4.

Descarga el listado de revistas JCR de Educación suscritas en la biblioteca

Descarga el listado de revistas Emerging de Educación suscritas en la biblioteca

 

3. Crear perfiles académicos

Es importante hacer visible la investigación que realizan los autores vinculados a UNIR. En todas las publicaciones académicas se debe citar a UNIR siempre con la formulación armonizada, para evitar indexaciones erróneas o referencias múltiples en las bases de datos: WOS, Scopus, etc.

  • Directrices para tener una firma normalizada: DIRECTRICES

A la hora de difundir nuestras investigaciones o publicaciones, es muy importante tener un perfil académico normalizado, pero también es muy importante tener creados perfiles en las principales herramientas para este fin:

 

ORCID: es una herramienta gratuita que permite tener un identificador único (numérico), evitando la ambigüedad entre otros investigadores con el mismo nombre. Es un identificador reconocido por casi todas las editoriales y organizaciones científicas.

Google Académico: crear un perfil aquí, asegura visibilidad, permite ver quién cita nuestros trabajos y se consiguen nuevos contactos de investigadores de nuestro área. Consulta cómo crear un perfil en Google Académico AQUI

En el siguiente documento podrás encontrar las instrucciones necesarias para crearte un perfil en las herramientas anteriormente mencionadas:

  • Tutorial para crear perfiles académicos: TUTORIAL

Subir ⇑

 

4. Mejora la visibilidad de tus publicaciones.

Accede a los consejos establecidos por el Vicerrectorado de Investigación de UNIR, para aumentar la visibilidad de las publicaciones científicas a través del Protocolo de promoción de la investigación de calidad.

A la hora de intentar publicar nuestra investigación, podemos caer en el error de pensar, que tener impacto en nuestras investigaciones, no depende de nosotros, depende de la revista o base de datos en la que se publique nuestro trabajo. Nosotros también podemos ayudar a dar visibilidad y aumentar el impacto de nuestras publicaciones siguiendo una serie de consejos:

  • Crea una página web personal o un blog: se dice: "si no estás en Internet no existes", por lo que crea tu sitio web dónde incluyas todos tus trabajos, tus proyectos, adjunta siempre que sea posible el pdf de tus publicaciones, publica noticias de interés para tu área, interactua en los blogs de otros investigadores afines.

  • Habla de tus publicaciones y proyectos en tus redes sociales: lo importante es la actividad que puedas llegar a realizar, difunde tus publicaciones en las redes, haz pequeñas pildoras de tus trabajos para comentarlos y potenciar la participación, interactúa con otros investigadores, genera "me gusta", "retweets", etc. de tus entradas en las redes sociales, esto aumentará tu visibilidad.

  • Crea un perfil académico en Google Scholar: es la herramienta/buscador más potente que hay, es de Google, por lo que tiene una grandísima capacidad de recuperación. Crea tu perfil académico, incluye tu afiliación, email, firma, ID de ORCID, ResearchID, tus publicaciones, etc. todo de la forma más normalizada posible. Este perfil debe estar enlazado con la cuenta oficial de tu Institución y esto os generará mucha visibilidad e impacto a ambos.

  • Incluye tus publicaciones en las principales redes académicas: lo mismo que has realizado en Google Scholar, haz con el resto de redes sociales para investigadores, como pueden ser: ResearchGate, Academia.edu, Zenodo, etc. Listado de las principales redes científicas.

  • Publica en Wikipedia tus investigaciones y proyectos: lo importante es aparecer en las búsquedas y Wikipedia es una de las webs más recuperadas por los buscadores. Elabora una entrada con toda la información de tu carrera, publicaciones, proyectos, relaciones institucionales, etc. y lo más importante, mantenla actualizada.

  • Normaliza tu firma en todas tus publicaciones: esto es muy importante, firma siempre de la misma forma en todas tus publicaciones, para que los robots de las bases de datos puedan detectarte de forma unívoca y así puedan asignarte correctamente todas tus publicaciones, citas, etc.

  • Create un ID de investigador: puedes crearte ID de investigador en ORCID, ResearchID, etc e incluyelo en la firma de tus publicaciones, con esto te aseguras, que aunque otros investigadores firmen con el mismo formato que tú, a través de tu ID de investigador, otros investigadores y los robots de las bases de datos, puedan identificarte de forma unívoca, evitando así, que las bases de datos asignen citas de tus publicaciones a otros autores.

  • Deposita el PDF de tus publicaciones: siempre que sea posible (respetando los derechos de explotación, licencias de las editoriales, etc.), incluye el pdf de tus publicaciones en repositorios, redes académicas, página web personal, blog, etc., con esto, facilitas el acceso al contenido y pueden aumentar tus citas.

  • Facilita la información de "como citar" de tus publicaciones: cuando incluyas tus publicaciones en webs, blogs, redes sociales, redes académicas, etc. incluye la forma de como puede ser citado tu trabajo, esto favorece que el resto de investigadores incorporen la referencia bibliográfica de tu trabajo a sus publicaciones.

Subir ⇑

 

5. Redes Sociales Cientifícas

ReseachrGate: Muchos autores comparten a texto completo sus publicaciones, incluso las de acceso por suscripción, se puede conocer a otros investigadores para conseguir futuras colaboraciones.

Mendeley: Además de ser uno de los gestores de referencias más usados, es una red científica, a través de su web y del gestor, los investigadores pueden compartir archivos y publicaciones.

Methodspace: Se puede acceder a recursos de investigación, foros, blogs, grupos, repositorios, conocer y ampliar nuestra red de contactos y tiene una sección para conocer diferentes sistemas de financiación.

Academia.edu: Su principal objetivo es que los investigadores puedan compartir sus trabajos de investigación. Con todo esto, se consigue estar al día de los avances y últimas investigaciones.

Loop: Tiene como objetivo mejorar la visibilidad de sus miembros investigadores a través de su perfil científico, buscar nuevos contactos, estar al día con los contactos existentes y publicar noticias.

Labroots: Es la red de redes sociales científicas, ofrece información como eventos, seminarios, noticias, publicaciones, etc. de muchas áreas científicas, especialmente del área de educación.

Zenodo: Se inicia con el propósito de ser un repositorio donde los investigadores depositen sus publicaciones, datos de investigación, informes, ponencias, etc. consiguiendo así, convertirse un una de las redes científicas más utilizadas.

 

6. Indicadores Bibliométricos Científicos

Los indicadores de impacto científico, son conocidos como Indicadores Bibliométricos, los principales y más consultados son los indicadores referidos a revistas y autores.

Estos indicadores establecen que revistas o autores generan más impacto con sus publicaciones en el área o disciplina científica que publican. El impacto científico se mide con las citas que recibe la revista, para establecer su factor de impacto y el autor, para saber cuál es su Índice h.

Estos indicadores ayudan a evaluar las revistas con el fin, de decidir a que revista enviar el artículo, para así conseguir un mayor impacto. Además, con la ayuda de los indicadores para autores, se puede decidir con que autor sería bueno colaborar en proyectos de investigación, porque el autor tiene un alto impacto y es reconocido por los demás investigadores a través de las citas que recibe.

Al hablar de indicadores, hay que mencionar las diferentes versiones contrarias a los indicadores obtenidos tradicionalmente a través de las citas. Debido a que las citas no son 100% justas, ya que existen las autocitas (un autor se cita a si mismo), citas de colegas, citas negativas, etc. Además, las citas se miden principalmente en artículos, y las citas recibidas en los libros, en muchas ocasiones se pierden, y las áreas en las cuales, su principal tipo de documento para publicar son los libros, están en desventaja con respecto a otras áreas.


Factor de Impacto para las revistas

El impacto que generan las revistas científicas, es medido a través de las citas que ha recibido. Se calcula dividiendo las citas recibidas entre el número de artículos publicados, y con esto se puede obtiener el indicador conocido como Factor de Impacto. El impacto puede ser medido de forma anual o a largo plazo. Si es medido de forma anual, se calcula dividiendo las citas que ha recibido la revista en un año entre los artículos publicados por la revista en el mismo año. Si se quisiera calcular a más largo plazo, sería igual, pero tomando las citas recibidas en los años seleccionados y los artículos publicados en esos años.

Para calcular el Factor de Impacto hay que tener en cuenta el número de citas recibidas en un año determinado, de artículos publicados en los dos años anteriores y esto se divide entre el total de artículos publicados en esos dos años. Por ejemplo, si queremos obtener el Factor de Impacto de 2018, habría que saber el número de citas que ha recibido en 2018 los artículos que han sido publicados en 2017 y 2016, y este número de citas, dividirlo por todos los artículos publicados por la revista en 2017 y 2016.




Las principales herramientas utilizadas para consultar los diferentes indicadores a nivel de revistas son:

  • Journal Citation Report: ranking de revistas establecido a través del Factor de Impacto de las áreas de ciencias aplicadas y ciencias sociales, que se puede consultar a través de la base de datos Web of Science.

  • Scimago Journal Ranking: ranking de revistas de las principales áreas científicas que se puede consultar en abierto a través de su web SJR

  • Google Académico: ranking de revistas de las principales áreas científicas ordenado por idiomas. Se puede consultar en abierto a través de su web Google Académico.

Clasificación de las revistas por Quartiles

En algunas bases de datos como Web of Science tiene clasificadas las revistas por Quartiles. Estar en un quartil o en otro viene determinado por el Factor de Impacto que se le calcula a las revistas.

Las revistas se clasifican por áreas científicas, y las revistas incluidas en un área se ordenan de mayor a menor según el Factor de Impacto que tienen. Para clasificar estas revistas por quartiles, podemos caer en el error de pensar que se divide el número total de revistas entre 4 y, se obtienen 4 partes con el mismo número de revistas y así, se establecen los 4 quartiles.

La forma de clasificar por quartiles es algo más compleja, se utiliza la siguiente fórmula:

Z = (X / Y)

  • X = es la posición que ocupa la revista, según ordenación por el Factor de Impacto.
  • Y = el número total de revistas que hay incluidas en el área que se está calculando los quartiles.

Un ejemplo para entenderlo mejor:

  • Una revista ocupa el puesto 76, según el orden de mayor a menor por el Factor de Impacto.
  • Vamos a considerar que en el área hay un total 314 revistas.
  • Z = (76 / 314) = 0,242

El valor de 0,242 es el que determina que la revista calculada está en el Quartil 1. ¿Qué significa el valor 0,242 para determinar qué está en el Quartil 1?

Dependiendo del valor obtenido en Z, se situa en un quartil o en otro, se explica en la siguiente tabla:


Quartil

Factor de Impacto

Explicación

Q1

0,0 < Z ≤ 0,25

Las revistas que tengan un valor Z entre 0 y menor o igual a 0,25 estarán en el Quartil 1.

Q2

0,25 < Z ≤ 0,50

Las revistas que tengan un valor Z entre 0,25 y menor o igual a 0,50 estarán en el Quartil 2.

Q3

0,50 < Z ≤ 0,75

Las revistas que tengan un valor Z entre 0,50 y menor o igual a 0,75 estarán en el Quartil 3.

Q4

0,75 < Z

Las revistas que tengan un valor Z mayor a 0,75 estarán en el Quartil 4.


Se puede consultar la información que ofrece Web of Science sobre este asunto en el siguiente enlace: Quartile rankings and other metrics


Índice h para los autores

En el caso de los autores, ocurre lo mismo que las revistas, se mide el impacto a través de las citas recibidas, pero en este caso, se obtienen diferentes indicadores.

Un autor puede publicar en diferentes tipos de documentos: artículos, libros, ponencias, etc., si estos trabajos son altamente citados, este autor es reconocido por el resto de los investigadores del área. Puede ocurrir que algunos trabajos sean más citados que otros, bien por la importancia del trabajo o por el tipo de documento, porque por norma general, un artículo está predispuesto a recibir más citas que un libro, por ejemplo.

Los indicadores referentes a los autores, puede ser a nivel general, es decir, dividir el total de citas recibidas entre el total de trabajos publicados a lo largo de su trayectoria de investigador, o se puede determinar indicadores como el conocido por Índice h.

Índice h, es el indicador referente para los autores de publicaciones científicas, y cuanto mayor sea este índice h para un autor, mayor prestigio tiene en el área en el que investiga, ya que sus publicaciones reciben muchas citas de otros autores. El cálculo del índice h se realiza:

  • Se ordenan de mayor a menor todas las publicaciones realizadas por un investigador, según el número de citas recibidas.

  • En el punto en el que, el número de posición de publicaciones coincide con en número de citas recibidas, ese número de posición es el índice h.

  • Si no hubiera un número de citas igual al número de posición, hay que determinar cómo índice h el número de posición que tiene un número de citas inmediatamente superior.



Las principales bases de datos y herramientas en las que se puede consultar los índicadores referente a los autores son:

  • Web of Science: base de datos bibliográfica multidisciplinar, que además ofrece entre otros indicadores, el indicador índice h.

  • Scopus: base de datos bibliográfica multidisciplinar, referente para realizar estudios bibliométricos, ofreciendo el acceso a diferentes indicadores, incluido el índice h.

  • Google Académico: buscador de literatura científica, el cual ofrece un apartado de indicadores bibliométricos, entre los que se destacan a nivel de autor el índice h.

7. Acreditaciones y Sexenios.


Un investigador necesita probar su condición de investigador, para esto es necesario que solicite Sexenios de investigación y Acreditarse como investigador según los requisitios establecidos por las Agencias de Evaluación de la actividad científica, como son: ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación) y CNEAI (Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora).

Algunos de los requisitos establecidos por las Agencias de Acreditación, corresponden en justificar la calidad de las publicaciones científicas realizadas por el investigador. Estas agencias consideran la calidad de las publicaciones mediante los diferentes Indicadores Bibliométricos Científicos calculados por las principales bases de datos y directorios de publicaciones científicas.


Índices de cálidad para publicaciones científicas


Los indicadiores bibliométricos científicos pueden ser distintos y calculados de forma diferente dependiendo del tipo de publicación. No es igual el indicador de calidad para un artículo científico publicado en una revista, que para una ponencia en un congreso, o la publicación de un libro, y esto es tenido en cuenta por las Agencias de Acreditación mediante los criterios de calidad establecidos para cada tipo de publicación. Por esto, para poder solicitar un Sexenio o Acreditarse, es necesario conocer si una publicación científica sea del tipo que sea, cumple con alguno de los criterios de calidad establecidos por las agencias, y para esto hay diferentes bases de datos y directorios según el área de investigación y tipo de documento o publicación.

A continuación, se ofrece el listado de bases de datos o directorios que indexan las publicaciones científicas consideradas de calidad diferenciado por tipo de publicación. Dentro de cada categoría establecida, se diferenciaría por temática o área de investigación. Los investigadores que quieran acreditar su condición de investigador a través de la solicitud de Sexenios o Acreditación, pueden acceder a los índices de bases de datos y directorios indicados a continuación, para comprobar si su publicación se encuentra entre las que son consideradas de calidad por las agencias de acreditación.


Procesos de Acreditación de ANECA


A continuación se ofrecen dos sesiones formativas / explicativas de los diferentes procesos de acreditación llevados a cabo por ANECA para profesor titular de universidad y profesor catedrático de universidad. En estas sesiones se ofrece información sobre: descripción de los procesos, requisitos a cumplir y consejos para presentar los méritos solicitados.



Los profesores de UNIR, cuando tienen que iniciar el proceso de preparación y solicitud de evaluación del currículum a la ANECA, tienen a su disposición la Unidad de Acreditaciones de UNIR, que les dará soporte en todo este proceso. Puedes acceder a toda la información y cómo contactar con esta unidad, a través del siguiente enlace:


Unidad de Acreditaciones de UNIR

 

8. Evaluación de Revistas Cientifícas


Evaluación por Calidad Cientifíca

Cuando queremos publicar un artículo científico, es importante que este sea publicado en una buena revista, una revista pionera, con prestigio e impacto en el área científica que ocupa. Las buenas revistas son leídas, consultadas y estudiadas por los investigadores del área, lo que origina que si es un buen artículo, este puede ser citado por los investigadores que la leen.

Si el artículo que vamos a publicar, es un buen artículo, pero lo publicamos en una revista que no es referente, que no tiene un buen impacto en el área que ocupa, provocará que nuestro artículo no será citado, porque esta revista no es consultada por los investigadores. Esta es la importancia de evaluar y seleccionar las revistas dónde queremos que nuestros artículos sean publicados, para generar impacto y con esto conseguir citas en nuestros trabajos, lo que se transforma en reconocimiento científico para el autor o autores del artículo.

Accede a la charla formativa sobre como conocer el impacto de las revistas, impartida por Álvaro Cabezas, experto en bibliometría y evaluación de publicaciones científicas. ACCEDE AQUÍ

Hay diferentes herramientas para evaluar las revistas científicas, dependiendo del área al que pertenecemos utilizaremos una u otra, accede al listado de herramientas AQUI


Evaluación por Políticas de Derechos de Autor

Además, a la hora de decidir en la revista que nos interesa publicar, podemos evaluar la política de derechos de autor que tiene la revista, si permitirá depositar el artículo en repositorios de acceso abierto, o por el contrario permite depositar la versión pre-print, post-print, etc.

Las políticas de derechos de autor de las revistas se pueden consultar en los siguientes sitios web:


Sherpa-Romeo: base de datos a nivel internacional que permite consultar las políticas de derechos de autor, políticas de autoarchivo en repositorios, etc.

Dulcinea: permite conocer las políticas editoriales de las revistas españolas respecto a las licencias de publicación, y cómo estos pueden afectar a su posterior auto-archivo en repositorios.

Tanto la base de datos Sherpa-Romeo como Dulcinea, clasifican las revistas según sus políticas de acceso:



Detectar Revistas Depredadoras

¿Qué es una Revistas Depredadora?: una revista que no somete los artículos que publica a revisión por pares. El contenido de los artículos que publica no es revisado y evaluado por expertos, lo que origina un fraude a la ciencia. Normalmente son revistas de acceso abierto, que cobran un dinero al autor para que publique sus artículos, aunque esta característica última, no es exclusiva de las revistas depredadoras.

¿Cómo podemos saber si es una revista depredadora? Desde los comités científicos se recomienda analizar con detalle las revistas y algunos consejos son:

  • Desconfiar de nombres de revistas genéricos, como pueden ser: "Revista General de" o "International Journal of".

  • Si una editorial o revista se pone en contacto, para pedir que publiquemos nuestros artículos o publicación que ha visto en abierto en algún sitio, es un motivo de desconfianza (aunque no tiene porque). Pero partimos de la premisa que las buenas revistas, las de calidad, no escribe a los autores, son los autores los que tienen que contactar con la revista para ver si pueden publicar sus publicaciones.

  • Al visitar la web de la revista, no está bien identificado el Comité de la Revista, no se explica como es el proceso de revisión, no encontramos una información de contacto. Aunque en ocasiones las revistas depredadoras crean webs con esta información, cuando esto es así, debemos revisar los nombres del comité, para ver si conocemos alguno, comprobar si son autores e investigadores reales y de la materia que ocupa la revista.

  • Estas revistas en sus webs, indican que son revistas indexadas en bases de datos de prestigio, como pueden ser Web of Science o Scopus. Debemos comprobar que es así realmente, porque, por norma general, estas revistas no están indexadas en estas bases de datos.

  • Pueden promocionarse, haciendo mención sobre el Factor de Impacto que tienen, para esto, podemos comprobar si este Factor de Impacto o número de citas es real, consultado Web of Science, Scopus, Google Scholar, etc.

Además de tener en cuenta los puentos anteriores, podemos comprobar si están en listado de revistas depredadoras, dos de las listas más famosas son:

También podemos hacer el proceso contrario, comprobar si están en los listados de revistas auténticamente científicas, algunos de estos directorios o bases de datos son:

 

9. Estudia con quién publicar y ganar en impacto


Los investigadores científicos deben tener en cuenta, que no solo es publicar y publicar para ir cogiendo nombre, peso, etc. en su área y terminar siendo un investigador de referencia. Para poder llegar a ser un investigador de referencia, hay que investigar y publicar metódicamente y una forma de hacerlo es publicar con los mejores investigadores e instituciones.

Antes de empezar la investigación, hay que echar un vistazo al entorno, ver que instituciones y autores son referentes en ese momento sobre el área que vamos a investigar, ya que si se consigue publicar con estas instituciones o con estos autores, conseguiremos mucho peso como autor en ese área y lo más importante, coger peso no es solo tener más citas, que te llamen a más congresos, etc. coger peso es también aprender cosas sobre ese área que de otra manera no hubieramos aprendido.

En esta sección vamos a realizar un estudio real para saber que instituciones o autores son los más importantes en el área, según las publicaciones que han realizado. El estudio que vamos a realizar se centrará en el área o materia de ciencias del deporte. Este hay que considerarlo como ejemplo, si queremos realizar estudios de otra área o materia, hay que seguir los pasos indicados en el siguiente documento, eso sí, habría que elegir el área o materia que se adapte a nuestra necesidad.


Cómo buscar las mejores colaboraciones en investigación: accede a un estudio realizado a modo de ejemplo, para que puedas buscar a los mejores investigadores de tu disciplina y así colaborar en sus investigaciones.


 

10. ¿Qué son y cómo gestionar y depositar tus Datos de Investigación?


La ciencia llega a la sociedad a través de las publicaciones científicas, y para poder llevar a cabo la ciencia, se necesitan datos de partida, los cuales generan nuevos datos y tras su análisis y tratamiento, se genera información y esta produce nuevo conocimiento, el cual es plasmado en una publicación científica.

Los datos de investigación o datos científicos son los datos que han utilizado los investigadores y científicos para hacer ciencia y también para elaborar la publicación científica. Estos datos hasta no hace mucho tiempo, no eran valorados lo suficiente, ya que lo que se consideraba importante era la publicación científica.

Pueden ser de muy diferentes formas, formatos y contenido: imágenes, código de software, cuadernos de campo o de laboratorio, cuestionarios, metadatos, etc. todo dato que tras su análisis ha colaborado en la obtención del resultado de investigación.


Más información sobre qué son, cómo gestionarlos y dónde puedes depositar tus datos de investigación. Leer más...


© UNIR - Universidad Internacional de La Rioja